Impacto de la presencia del covid-19 en las actitudes y comportamientos psicosociales de la población peruana

Salud Mental y COVID-19 - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud


Debido a la crisis social provocada por la pandemia del coronavirus, la salud mental de muchos, especialmente los que sufren ansiedad u depresión se ha visto afectada en su mayoría.

Hoy en día los peruanos nos vemos obligados a estar en un confinamiento. Las innumerables noticias sobre el “Covid-19” en los medios de comunicación originan en muchas personas, principalmente las que sufren de estos males, una preocupación constante.

Aprende estrategias para autocuidado y busca el cuidado que necesitas para ayudarte a afrontar esta situación.

Es muy importante de cuidar de nuestra salud física también, este incluso puede ser beneficioso para nuestra salud mental.

Algunos consejos son: dormir lo suficiente, hacer ejercicio, tener una dieta balanceada evitando a toda costa la cafeína, evitar alcohol, drogas o tabaco.

Para reducir el estrés: evita los medios de comunicación, concéntrate en pensamientos positivos,establece prioridades y mantente ocupado para evitar pensamientos negativos.

Todos reaccionamos de manera diferente ante situaciones difíciles, y es normal sentirse estresado y preocupado durante una crisis. Pero los desafíos diarios múltiples, como los efectos de la pandemia de COVID- 19,pueden afectarte más allá de tu capacidad de afrontamiento.

Cuando los  signos y síntomas duran por varios días seguidos, haciendo que te sientas desgraciado y causándote problemas en tu vida diaria de modo que encuentras difícil llevar a cabo tus responsabilidades normales, es el momento de pedir ayuda.

Para conseguir ayuda, quizás lo mejor sea:

  • Llamar o usar redes sociales para comunicarte con un amigo cercano o un ser querido, aunque sea difícil hablar sobre tus sentimientos.
  • Llamar a tu proveedor primario de atención médica, o profesional en salud mental, para preguntar sobre opciones para citas para hablar sobre tu ansiedad o depresión.


Aquí un vídeo para su mayor compresión: 













Comentarios